Ir al contenido principal

Escatología





Inicio este blog con el fin de poder compartir algunas ideas y elementos que iré aprendiendo en el curso de Escatología de la Universidad Católica de Costa Rica. 


En realidad cuando se escucha el nombre de esta rama de la teología, tiende uno, o por lo menos así lo pensaba yo, es algo incomprensible y totalmente fuera de la realidad. Bueno no se si será algo así pero lo que si sé es que de mis más grandes dudas, incluso temores, espero obtener claridad y sobre todo algunas respuestas para continuar este camino. Me alegra que tengo muchas preguntas, más de las que me imaginaba, pero como alguien alguna vez dijo en una charla a la que asistí hace muchos años en el Movimiento de Encuentros de Promoción Juvenil, "aquel que no pregunta nunca inicia un camino de respuestas". 

Pues bien como dice la Enciclopedia Católica en línea, dice que el resumen escatológico habla de las "últimas cuatro cosas" (muerte, juiciocielo e infierno), estas lecciones entonces me ayudarán a tener mas claridad al caminar en este proceso de aprender a ser creyente. 

Pronto escribiré sobre los avances en el curso.

Gracias por leerme. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Como nos presenta la película "Más allá de los Sueños" al cielo, purgatorio y el infierno?

  En el año de 1998 se estrenó el en cine una producción estadounidense/neozelandesa que en Inglés se tituló “What Dreams May Come” y se tradujo como “Más Allá de los Sueños”. Está basada en la novela de Richard Matheson, quien fue reconocido por sus obras en el campo de la fantasía. Llama la atención que la película casualmente se considera de esa categoría. Esta película relata que el doctor Chris Nielson y su esposa Annie continúan su vida a duras penas luego de la muerte de sus hijos. Entonces Chris también muere en un accidente automovilístico  y, cuando llega al cielo, conoce a Albert, que le muestra lo maravillosa que es la vida en el 'Más Allá'. Mientras tanto, la soledad sume a Annie en una locura que la aleja cada vez más de la vida y ella se suicida incapaz de lidiar con su pérdida, y Chris va al infierno para salvarla. El tiempo se agota y tiene que salir de allí si no quiere acabar él también así, pero abandonará todo por quedarse junto a su mujer. Acá presentarem...

A propósito de la conmemoración de todos los fieles difuntos

  Hoy la liturgia nos propone diversos textos para reflexionar en este día en que recordamos a los fieles difuntos, nuestros hermanos que nos precedieron y que ya están en el lugar preparado por Jesús porque nos dijo: *”En la casa de mi Padre hay muchas moradas” (Jn 14, 2)*. Hoy oramos por nuestros hermanos difuntos que nos han precedido, son muchos los que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, y cuanto más camino hemos andado, más habremos conocido. Ellos supieron en su vida la gran verdad, la única verdad para vivir; seguir a Jesús que es camino, verdad y vida. (cfr Jn 14, 6).   Pero seguir a Jesús, muchas veces encontramos el camino lleno de muchas dificultades y nos desesperamos y flaqueamos; y seguir a Cristo como verdad de vida supone una entrega continua. Vivir, ser felices o bienaventurados, a veces significa también perder la vida.  Nuestros hermanos difuntos encontraron, a lo largo de su vida, momentos de debilidad, hoy oramos por ellos, hoy con nuestra o...

¿Cuál es el desarrollo de la escatología en el Antiguo Testamento?

En muchas civilizaciones del mundo antiguo era aceptada la existencia de una nueva vida después de la muerte, así se puede verificar por la arqueología. Un pueblo que ha sobresalido por el culto a la muerte fue el egipcio, que durante muchos siglos desarrolló técnicas para embalsamar y conservar los cuerpos de los muertos en espera de que resucitaran. También elaboraron rituales complicados y conjuros para dar protección a los muertos en aquella su segunda vida. Estos eran enterrados con toda clase de artículos útiles, armas y tesoros para que pudieran aprovecharlos en el más allá. Cabría esperar que el contacto del pueblo de Israel con los egipcios a lo largo de cinco siglos de cautiverio lo hubiera llevado a adoptar sus creencias sobre una nueva vida que había de venir después de la muerte, pero no fue así, básicamente, porque consideraban idolátrico el culto que se rendía a los muertos.   El Antiguo Testamento nos revela que el pueblo hebreo no creía que hubiese otra vida...